Son muchos los usuarios afectados por estas prácticas reiteradas de los operadores de juego.
Pero, ¿Cuándo se dan estas situaciones?
Cuando un usuario apuesta en un partido a una cuota determinada y tras haber efectuado la apuesta, los operadores de juego modifican la cuota a la baja, abonando únicamente las ganancias de acuerdo con la nueva cuota.
Los operadores de juego justifican esta reducción alegando que la cuota que se determinó fue fijada por error y que en las condiciones generales de contratación se prevé las modificación cuando se esté ante un error humano, informático o tecnológico.
Si bien, pese a que se contemple en las condiciones generales, dicha situación es abusiva.
Para que una cláusula no se considere abusiva, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser clara, concreta y sencilla.
- No remitir a textos o documentos que no se entreguen.
- Principio de buena fe y justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes.
El artículo 85 del RD Legislativo 1/07 considera abusivas las cláusulas que “reserven a favor del empresario facultades de interpretación o modificación unilateral del contrato”.
Asimismo, el artículo 89.2 del mismo texto legal, considera abusiva “la transmisión al consumidor y usuario de las consecuencias económicas de errores administrativos o de gestión que no le sean imputables”.
Es por ello que si se encuentra ante esta situación, es importante que se ponga en contacto con un abogado para defender sus derechos.